• Inicio
  • CONÓCENOS
    • El Taller Verde >
      • Nosotros
      • Nuestra sede
      • La Encina de Antonio Morejón
      • Premio Andalucía 2014
      • Entidad colaboradora
    • Ecologistas en acción >
      • Asambleas
      • Actos reinvindicativos
    • Contacta
    • Colabora
  • QUÉ HACEMOS
    • Medio natural >
      • Campañas de Reforestación
      • Vías Pecuarias
      • El Arroyo del Lavadero
    • Medio Urbano >
      • Reciclaje >
        • El Barco de Neumáticos
        • Parques infantiles con neumáticos
        • El Árbol de los Pájaros
      • Salud >
        • Comer con Conciencia
        • Contaminación Electromagnética
        • Charla Nutrición Evolutiva
        • Marchena "Ciudad Libre de PVC"
      • Protección animal >
        • Las Cigüeñas
        • Espectáculos con animales
        • Los Toros
      • La Vía Verde >
        • Parque de la Vía Verde Marchena-Fuentes
        • Campaña #PorUnaVíaMásVerde
      • Otras actividades
    • Educación Ambiental >
      • ¿Por qué?
      • Día Mundial del Medio Ambiente
      • Nuestros amigos los árboles
      • Árboles vivos
      • Intercambios Culturales
    • Desarrollo y Paz
    • Denuncias y Solicitudes
  • NOTICIAS
    • Actualidad
    • Histórico
  • PUBLICACIONES
  • ENLACES
  El Taller Verde - Ecologistas en Acción Marchena

Actuaciones en Vías Pecuarias

Las vías pecuarias están clasificadas en tres categorías según la anchura de sus calles:
  • Cañadas Reales: miden 90 varas castellanas de anchura, es decir, 75 metros
  • Cordeles: La mitad que las cañadas. Miden 37`5 metros de ancho
  • Veredas: Son las vías que no superan los 20 metros de ancho
  • Descansaderos y abrevaderos: Cuando en algunos tramos puede tener anchos mayores como consecuencia de la existencia de otras superficies pecuarias adjuntas
Imagen
El conjunto de la red de vías pecuarias de España suman una longitud de 125.000 km, es decir diez veces superior a la red ferroviaria. En superficie, el terreno correspondiente representa unas 425.000 hectáreas, equivalente al 1% de todo el territorio nacional.

En Andalucía tenemos más de 33.000 Km. de longitud de Vías Pecuarias. Una cuarta parte de toda España. Para protegerlas y recuperarlas, la ley contempla ahora nuevos usos, destacando sus funciones medioambientales, paisajísticas, de desarrollo rural y de esparcimiento ciudadano.

En Marchena tenemos 173 km de longitud de vías pecuarias, repartidos en 7 cañadas reales, 8 cordeles, 4 veredas y 2 descansaderos. Más del 90% están ocupadas.

Restauración de la pasada del Arroyo Salado. Año 2014.

El cordel del Garabato inicia su trazado en la carretera de Marchena-La Lantejuela, en el km 1, justo en frente de la entrada del cordel de Jarda. Jalonado por alambradas, sólo se han respetado anchuras que oscilan entre los 5 y 10 metros. Cuando llevamos recorridos los primeros 2.500 metros, el arroyo del Salado atraviesa la vía pecuaria interrumpiendo el paso a personas y vehículos con su cauce de agua permanente y una barrera de más de 100 metros de carrizos.En febrero de 2011 la asociación El Taller Verde inicia en este tramo del cordel del Garabato sus actividades de reforestación, ya que de la vegetación natural sólo se conservan palmitos y algunos ejemplares aislados de acebuche, encina, retama o lentisco. En estos 4 años se han realizado 6 plantaciones participativas con más de 1.500 árboles y arbustos.

Este tramo del cordel del Garabato se encontraba prácticamente abandonado y en desuso por el inconveniente que suponía la interrupción del arroyo del Salado. En los años 60 del pasado siglo se construyó una pasada de hormigón que permitía el paso a agricultores, cazadores, recolectores,… e incluso la Hermandad del Rocío de Puente Genil la utilizaba en su camino desde esta localidad cordobesa hasta Marchena. Las crecidas del arroyo y la actividad agrícola cegaron hace mas de 20 años este paso, quedando la vía pecuaria interrumpida y corriendo grave peligro de desaparecer.

Desde que El Taller Verde inicia sus actuaciones en este lugar, se marca como objetivo recuperar este paso y favorecer el tránsito de personas y vehículos uniendo los cordeles de Jarda y Garabato y la carretera de La Lantejuela con la vía de servicio de las obras del tren de alta velocidad y así poder llegar hasta Marchena sin pisar asfalto alguno.

En 2012 se dan los primeros pasos de exploración, localización y trámites administrativos para descubrir la pasada y recuperarla. Se ha limpiado la vegetación y acondicionado el lugar para permitir de nuevo, que vehículos agrícolas o particulares, bicicletas o caminantes, puedan pasar y disfrutar de este entorno natural de ribera.

Ha sido durante el verano del 2014 aprovechando que el arroyo lleva su caudal mínimo, cuando se han realizado las actuaciones con un presupuesto cercano a los 2.000 euros que ha sido financiado en su totalidad por El Taller Verde con aportaciones de sus socios y socias.
Imagen
Imagen
La asociación espera que este nuevo paso sea utilizado por toda clase de usuarios del campo y del medio natural y contribuya a disfrutar de los valores naturales del arroyo del Salado y el cordel del Garabato y permita el desplazamiento por esta zona del término municipal de Marchena sin utilizar la carretera asfaltada.

Construcción del Mirador de Jarda. Año 2011.



En mayo de 2011, con recursos económicos propios, El Taller Verde construyó el Mirador de Jarda con el objetivo de facilitar el acercamiento de las personas a los valores naturales que ofrece este tramo del cordel de Jarda. Está elevado 2 metros sobre el suelo y tiene una superficie de 3X3 metros. Desde él podemos distinguir sierras de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, observar a lo largo del año los cambios del paisaje agrícola y disfrutar del reducto de vegetación natural que sirve de refugio a numerosas especies de fauna autóctona.



Señalización del Cordel de Jarda. Año 2011.


En 2011 comienza El Taller Verde este ambicioso proyecto de Señalización del Cordel de Jarda. Con una subvención del Grupo de Desarrollo Serranía Suroeste, los voluntarios y voluntarias de nuestra asociación , diseñan y colocan 24 carteles a lo largo del tramo de esta vía pecuaria donde nuestra asociación lleva casi 25 años actuando. Con un presupuesto superior a 4.500 euros, estos carteles permiten hoy entender mejor el paisaje, sus especies vegetales y animales, el trazado de las vías pecuarias, las actuaciones que se van realizando, etc.
En definitiva se trata de una herramienta que quiere contribuir a garantizar la conservación del cordel de Jarda y mejorar la concienciación y disfrute de la ciudadanía en este espacio natural.



Construcción del Aula de Educación Ambiental. Año 2009.


Debido a la gran importancia ecológica del cordel de Jarda, desde 1991 viene siendo utilizado por infinidad de escolares de Marchena para el desarrollo de actividades de educación ambiental.
Tras el incendio que arrasó este espacio en agosto de 2009, la asociación El Taller Verde construyó este equipamiento como lugar de encuentro y conocimiento que facilite la práctica educativa y la reunión de colectivos que fomenten la conservación de la Naturaleza.
Los ocho bancos que conforman su diseño están marcados con el nombre de los árboles y arbustos más característicos de este lugar, y tras ellos, como ejemplo, se encuentra plantado un ejemplar de cada especie.
Fue financiado y construido por medios propios de la Asociación.


El incendio de Jarda. Año 2009.

El 8 de agosto de 2009 se produjo un incendio que arrasó una superficie de unos 11.000 m2 de la Vía Pecuaria Cordel de Jarda.
 
El incendio fue provocado por la caída de un cable de tendido eléctrico de Sevillana-Endesa que recorre la vía pecuaria. Este accidente destruyó el proyecto de futuro de las plantaciones participativas de varios años arrasando cerca de 300 árboles y arbustos autóctonos (muchos de ellos de porte considerable) y un gran número de manchones de palmito de varias decenas de años.
 
Este desastre tuvo graves consecuencias ambientales porque la vida contenida en el pasillo verde de la vía pecuaria es una isla en medio de la campiña y, sin duda, estemos ante la mejor representación de vegetación natural autóctona de todo el Término Municipal de Marchena, pero además nos encontramos ante un ejemplo único de participación en la conservación de la naturaleza de la ciudadanía de un pueblo comprometido con la  protección y recuperación de este espacio. Este desastre trunca un número elevado de pequeñas esperanzas.
 
Desde el día siguiente, El Taller Verde se puso manos a la obra en la restauración de la zona quemada, realizando las siguientes tareas:
  1.  Valoración de daños
  2. Recogida de basura
  3. Riego de emergencia
  4. Construcción del aula de Educación Ambiental
  5. Reforestación con árboles adultos
  6. Reforestación participativa 
El incendio...
Reforestación de la zona afectada...
Limpieza...
Riego de la zona reforestada...

Trashumancia desde sierra Pruna a sierra de La Puebla de Cazalla. Año 2002.


Desde la fundación de El Taller Verde, las vías pecuarias ha sido una de nuestras mayores preocupaciones. Nuestras reforestaciones tratan de proteger y recuperar estos espacios públicos.

Para llamar la atención sobre su abandono y ocupación, el 28 de junio de 2002, trasladamos un grupo de ovejas desde la sierra de Pruna a la sierra de Puebla de Cazalla por vías pecuarias y caminos públicos.


Mantenimiento del Cordel de Jarda, desde 1994.

Desde que en 1993 El Taller Verde realizara la primera reforestación en el cordel de Jarda, se inició una relación de compromiso entre nuestra asociación y esta vía pecuaria. Nuestro objetivo de mantener, proteger y restaurar este espacio natural nos exige cada año realizar unas labores de mantenimiento que van dirigidas:
A los árboles: mantenimiento de protectores, alcorques para riego, podas, riego, retirada de procesionaria de los pinos, tutores,…

A las infraestructuras: mantenimiento de carteles de madera, mirador de Jarda, Aula de Educación Ambiental, postes,…

Al entorno: retirada de basura, desbroces, …



El riego la actividad más importante y más exigente. Sólo es posible con la abnegada participación de un buen número de voluntarios y voluntarias. Desde final de primavera hasta primeros de otoño, es decir más de cuatro duros meses de verano y altísimas temperaturas, hay que regar las plantaciones de ese año. Con el camión del Ayuntamiento, por la tarde a partir de las 16:30 h regamos puntualmente cada 15 días vaciando por dos veces sus 4.500 litros de agua con cubos. Cada año oscilan entre 8 y 10 riegos.

Señalización de las vías pecuarias de Marchena, desde 1997.


Desde nuestras primeras intervenciones en el medio natural, El Taller Verde ha considerado importante señalizar e informar. Hemos reutilizado materiales y tratado maderas para contribuir a aumentar la concienciación sobre la necesidad de mantener limpio el campo e informar del trazado y nombre de las vías pecuarias.

Estos carteles de madera alcanzan su máxima expresión en 1998 con la campaña de señalización de las vías pecuarias de Marchena. Se realiza una fuerte inversión en maderas tratadas, se labran las letras con fresadora y se pintan con atractivos colores para informar sobre el trazado de cañadas reales, cordeles, veredas y descansaderos.

Campañas de recogida de basura y escombros en vías pecuarias, desde 1997.


El desprecio de muchas personas por el medio natural provoca la aparición de numerosos puntos donde se acumulan basuras y escombros, con las graves consecuencia que conlleva: contaminación del paisaje, la tierra y las aguas subterráneas, peligro de incendio, envenenamiento de fauna, etc

En varias ocasiones El Taller Verde ha emprendido acciones concretas de limpieza de estos puntos negros y colocación de carteles con la esperanza de aumentar la conciencia de la gente. Algunos ejemplos son las que se han realizado en el cordel de Jarda, cordel de Bajonar, cordel de Oro, descansadero de los Pozuelos o cañada real de Pruna.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • CONÓCENOS
    • El Taller Verde >
      • Nosotros
      • Nuestra sede
      • La Encina de Antonio Morejón
      • Premio Andalucía 2014
      • Entidad colaboradora
    • Ecologistas en acción >
      • Asambleas
      • Actos reinvindicativos
    • Contacta
    • Colabora
  • QUÉ HACEMOS
    • Medio natural >
      • Campañas de Reforestación
      • Vías Pecuarias
      • El Arroyo del Lavadero
    • Medio Urbano >
      • Reciclaje >
        • El Barco de Neumáticos
        • Parques infantiles con neumáticos
        • El Árbol de los Pájaros
      • Salud >
        • Comer con Conciencia
        • Contaminación Electromagnética
        • Charla Nutrición Evolutiva
        • Marchena "Ciudad Libre de PVC"
      • Protección animal >
        • Las Cigüeñas
        • Espectáculos con animales
        • Los Toros
      • La Vía Verde >
        • Parque de la Vía Verde Marchena-Fuentes
        • Campaña #PorUnaVíaMásVerde
      • Otras actividades
    • Educación Ambiental >
      • ¿Por qué?
      • Día Mundial del Medio Ambiente
      • Nuestros amigos los árboles
      • Árboles vivos
      • Intercambios Culturales
    • Desarrollo y Paz
    • Denuncias y Solicitudes
  • NOTICIAS
    • Actualidad
    • Histórico
  • PUBLICACIONES
  • ENLACES